top of page

Zack Hample, viviendo el béisbol a su manera

A tan solo 4 años de edad, un pequeño neoyorquino vio su primer juego de béisbol en TV, y quedo enamorado. Hoy, 36 años después, ese niño es el coleccionista de pelotas más famoso de la historia, con una colección que supera las 10,000 incluyendo la del hit 3,000 de Alex Rodriguez. Su nombre es Zack Hample y nos sentamos a platicar con el sobre sus inicios, su colección y su exitoso canal de YouTube.


Via: Ruaridh Connellan

Lu Gimello para BeisJoven (BJ): ¿Como es que iniciaste en el béisbol?

Zack Hample (ZH): Vengo de una familia que no es muy fan de los deportes, sin embargo, vi mi primer juego a los 4 años, y quede encantado. Siempre fui un niño con mucha energía y atlético, así que a los 12 años empece a jugar béisbol. Jugué un año Little League, y después en la escuela, campamentos y durante mi primer año en la universidad.

BJ: ¿Cual fue la diferencia entre jugar en la prepa y jugar a nivel universitario?

ZH: Fue algo difícil de procesar ya que pasé de ser jugador estrella, shortstop, a ser un jugador más a comparación de mis compañeros de equipo. Realmente no jugué mucho esa temporada, y cuando llegaba a suceder, jugaba 3ra base o outfield.


BJ: ¿Como nació la idea de ser coleccionista de pelotas, de ser un ball hawker?

ZH: Atrapé mi primer pelota a los 12 años en Estadio Shea y durante la practica previa al juego y la lanzó un pitcher de los Mets. Durante los primeros años, no llevaba cuenta de cuantas pelotas tenia en mi colección. Fue en 1993 cuando empece a documentar la historia de cada pelota y a tener un conteo oficial. Dedique tiempo a estudiar cuales eran los mejores momentos y lugares en los estadios para atrapar más pelotas, y con el tiempo perfeccionar mi técnica.


BJ: ¿Cuales han sido tus momentos más importantes o memorables?

ZH: Definitivamente la primera pelota, la 1,000 y la 10,000. Uno de mis momentos favoritos fue haber atrapado el home run #724 de Barry Bond en el Parque Petco en 2006, el primer home run de Mike Trout y el ahora famoso hit 3,000 de Alex Rodriguez. Sin embargo, uno de las pelotas con mayor valor sentimental para mi es la que atrape en un juego de día del padre en Cincinnati ya que mi padre (Stoop Hample, famoso autor estadounidense de libros infantiles) ya no esta conmigo.


BJ: Platícanos un poco sobre la experiencia del hit 3,000 de ARod.

ZH: Fue algo increíble, en el momento en que atrape la pelota, me empezaron a rodear empleados de seguridad para sacarme de las gradas. Todos estaban vestidos normal, así que en ningún momento los note. Ellos me querían llevar a un area segura, pero yo solo quería celebrar y tomar fotos. Eventualmente, me sacaron de mi asiento y pidieron que los acompañara. Durante el camino, hubo muchos periodistas tratando de hacerme preguntas y tomar fotos. La gente de seguridad me llevo al nivel más bajo del Estadio Yankee, donde me estaba esperando el director de seguridad para hacerme varias ofertas a cambio de que regresará la pelota a Alex. Al no aceptar dichas ofertas, Randy Levine (presidente de los Yankees) me ofreció hacer una donación fuerte a la organización Pitch in For Baseball. Acepte, y acordamos que se llevaría acabo una rueda de prensa para la presentación del cheque, pero que no podría decir nada a los medios hasta dicha rueda. 


Lo que no contemplamos fue que el equipo estaría jugando fuera durante varios días -- días en los que tuve que mantener el secreto y no defenderme cuando la gente y medios me criticaban por no darle la pelota a Alex Rodriguez. Al final, tuvimos la rueda de prensa, yo personalmente le entrega la pelota a Alex, y los Yankees presentaron su cheque para PIFB.


Via: NY Post

BJ: ¿Por que PIFB y cual ha sido tu involucramiento con ellos?

ZH: Pitch In for Baseball es una organización sin fines de lucro que se dedica a llevar equipo de béisbol y sóftbol a comunidades que más lo necesitan, ya sea por ser una región de bajos recursos o tras haber sufrido alguna catástrofe natural. En 2009 lance una subasta anual para recaudar fondos para la organización, y al de día de hoy, hemos logrado recaudar más de $200,000 dólares. Se siente increíble poder usar mi colección, mi hobby, y hacer algo positivo que ayuda a otras personas. Todo empezó como algo que me gusto de niño, que era divertido--y lo sigue siendo...El béisbol ha hecho tanto por mi y es bueno tener la posibilidad de dar algo, especialmente si es para los niños.


BJ: El mini documental de MLB "Zack Hample vs. El Mundo" esta buenísimo. ¿Como es que sucedió?

ZH: Hace muchos años conocí a un chico recién egresado e la carrera que sabia de mi, tenia uno de mis libros, y nos hicimos amigos. Años después, se convierte en cineasta profesional, y es contratado por MLB para crear mini documentales. El conociendo mi historia, se la propone a MLB, y le dan luz verde. El producto final es una combinación de rodaje que el tenia de años atrás cuando surgió la idea de hacer un documental sobre mi vida, combinado con material de mi canal de YouTube, y tomas nuevas para compensar la historia. 


BJ: En el documental mencionas la importancia de atrapar tu pelota 10,000 en Baltimore, ¿por que?

ZH: El estadio es un lugar especial para mi. He atrapado muchas pelotas ahí, hice amigos, y el estadio en si tiene una buena vibra. Es un lugar tranquilo y me encanta como fue diseñado....los pasillos y túneles facilitan mucho el movimiento para estar en lugar correcto. Años atrás decidí que era el estadio donde atraparía la pelota 10,000, lo cual sucedió en Agosto del 2017 cuando Robinson Canó (2B, Seattle Mariners). Fue una pelota conmemorativa del aniversario 25 de Camden Yards, simplemente supe donde estar y cuando para mejorar mis probabilidades, y se sintió como un momento que tardo 25 años en realizarse.



BJ: Te vimos correr de una lado a otro en el Estadio de Béisbol de Monterrey durante Mexico Series de MLB. ¿Que tal la pasaste y que te pareció?

ZH: Llegar a Monterrey fue una aventura. Salimos de San Diego a Guadalajara, donde perdimos nuestro vuelo a Monterrey y tuvimos que esperar 7 horas. Llegamos tarde a Monterrey, así que me perdí de la practica previa y calentamientos. Sin embargo, la sorpresa que nos llevamos varios de los que viajábamos desde Estados Unidos fue que nuestros boletos no estaban en las secciones que habíamos comprado, ya que en algún momento el estadio hizo cambios a las zonas, y fuimos varios los afectados. 


A pesar de los obstáculos, tuvimos un fin de semana espectacular gracias a la afición mexicana y al bello estadio. Fue una sorpresa ver que el estadio en Monterrey era mejor que varios estadios de MLB en EEUU. Me gusto mucho la sección de gradas al fondo de Outfield, ofrece una perspectiva diferente a lo que muchos estamos acostumbrados. MLB y los encargados locales del evento hicieron un excelente trabajo y lo disfrute muchísimo. 


Mi momento favorito de la serie fue el cierre del primer juego. Fue increíble poder estar ahi y vivir ese momento histórico con viejos y nuevos amigos.


BJ: ¿Que te pareció la afición mexicana?

ZH: Fue como estar en una gran fiesta. Son una afición como ninguna, son amigables, inclusivos, y se dejan llevar por la emoción del momento. Hubo un grupo de chicos que me reconocieron y fueron a saludarme y a tomarse fotos. Lo interesante de las series internacionales de MLB es que te dan la oportunidad de conocer gente de diferentes países. Por ejemplo, cuando fui a Japón, la gente no hablaba, era como estar en un juego de tenis. Entiendo que para ellos es cuestión de respeto al juego y al jugador, pero me quedo con el mexicano.


Via: Instagram @zack_hample

BJ: Durante la previa temporada visitaste 30 estadios de MLB, y fuiste a 124 juegos. ¿Que impacto ha tenido tu canal de YouTube en tu vida y en como disfrutas el béisbol?

ZH: Al principio, subía los videos con la meta de documentar cada atrapada o visita a un estadio. Realmente no tenia muchas vistas, y mucho menos podia monetizar mi contenido. No fue hasta el hit 3,000 de Alex Rodriguez que la gente empezó a seguir mi canal. De repente en 2016, subí un video, y en cuestión de un día tuvo mas de 70,000 vistas. Fue en ese momento que vi el potencial que mi hobby tenia. Entre más compartir, mejor alcance tenia. A principios de la temporada 2017, decidí dedicarme a esto de tiempo completo y no solo como el loco que corre por los estadios atrapando pelotas, si no también como alguien que visita un estadio de MLB. Mi contenido incluye tours de los estadios, su comida, interactúo con los jugadores, aficionados e incluso los empleados que complementan la experiencia de ir a un juego profesional.


Cada video tiene su propia narrativa--tiene una historia que contar de principio and fin. Es una manera para que la gente que no puede conocer una de estos estadios, pueda ver a través de mi todo lo que ofrece. Y para aquellos que planean una visita, es casi como un tutorial donde les doy tips para aprovechar su visita al máximo. 


Tres año después de Alex Rodriguez, he logrado vivir del béisbol de una manera muy peculiar que me ha permitido visitar 54 estadios al rededor de mundo, conocer gente, y dedicarme a algo que me apasiona. 


Via: AP / David Zalubowski

Sigue a Zack en redes sociales: Twitter, Instagram y YouTube



#ZackHample #AlexRodriguez #MLB #beisbol #MLBMexicoSeries #Monterrey #Yankees #LasMayores #ballhawker #BeisJoven #MexicoSeries #baseball

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page