Quién se iba a imaginar que aquella chiquilla corriendo por los campos de la Liga Olmeca de esta ciudad capital, se fuera a convertir, con el tiempo, en la flamante administradora del complejo de beisbol que tienen los Diamantes de Arizona en República Dominicana.

Mariana Patraca creció, se desarrolló y vivió su infancia y parte de su adolescencia en la Olmeca, jugando softbol, hasta que le llegó la oportunidad de jugar y estudiar a través de una beca en Miami, Florida, en Estados Unidos, en donde con mucho trabajo y esfuerzo, pudo alcanzar una de sus metas: ser miembro activo de Grandes Ligas.
“Desde chiquita sabía lo que quería”, nos dice por teléfono desde República Dominicana “yo en lugar de un artista, tenía un poster en mi recámara del ex pitcher Randy Johnson y de Omar Vizquel”, recuerda y “yo, a los 12 años, quería trabajar en Grandes Ligas”.
Sin tener algún vínculo con el beisbol, como suele pasar en la familia beisbolera, se apasionó por este deporte, entró a un curso de verano en la Olmeca y jamás volvió a salir de sus instalaciones.

“Es una larga historia, pero hasta donde estoy, lo he labrado yo sola, como mujer y latina que soy, me ha costado, pero debo estar orgullosa porque he picado piedra yo sola, aunque también debo decir que los contactos cuentan”.
Su integración a Grandes Ligas se fue dando poco a poco a partir del 2013, cuando participó en un concurso convocado por la oficina del comisionado de Grandes Ligas (GL) con motivo del Clásico Mundial de ese año.
“Debíamos realizar un escrito en donde decíamos cómo e beisbol cambió nuestra vida para siempre y tuve la fortuna de ganarlo. Fui a Nueva York y ahí me di cuenta que tenía el conocimiento y las herramientas para seguir. Regresé a California para terminar mi maestría”, dice con cierto orgullo.
Luego, la joven presentó un proyecto a Gigantes de San Francisco sobre las mil y un dificultades que tienen los latinos al llegar a Grandes Ligas, gracias al recorrido que hizo en todo el estado en el que se entrevistó con decenas de ellos.

“Los jugadores tienen que adaptarse a un nuevo país, tienen que salir adelante por sí solos cuando no están con sus familias”.
Su trabajo fue aceptado en San Francisco y fue enviada a República Dominicana “y luego me llegó una mejor oferta de Arizona y aquí estoy”.
En el complejo de Arizona, Patraca quien fuera pitcher estelar con la selección mexicana de softbol por muchos años y acudió a infinidad de torneos, se involucra en los contratos de los jugadores, en el roster, en trabajar directamente con ellos cuando se requiere y tiene bajo su mandato a 36 empleados.
“Son los que se encargan de la cocina, del vestidor, del campo de juego, y también soy el punto de conexión entre el equipo de buscadores que tenemos con las visorias que hacemos y desde luego, con managers y coaches”.
Manifestó que la oficina de los Diamantes la promovió este año y también es la encargada de la “cuestión migratoria de los jugadores, administrativamente”.

Nos dijo que su mensaje está destinado para aquellas jóvenes que intentan cumplir con sus sueños, sus metas. “A mi me ha costado mucho, pero debemos trazarnos mentas y llegar hasta donde uno quiera”, comentó.
“Siempre desde chica quería destacar en algo como mujer y lo estoy logrando”.
Patraca es la única mujer extranjera en República Dominicana que esta al frente de un complejo de beisbol. “Hay otra chica, pero ella es Dominicana” (con Rockies de Colorado), aclaró.
Finalmente, comentó que el sueño tal vez de muchos que están en el mundo de Grandes Ligas, es llegar a ser “general manager” de un equipo “es un sueño, pero sabes qué, ahí la llevo”.

SUS ESTUDIOS
Mariana Patraca estudió Economía en la Universidad Autónoma de México, en el Miami Dade College en Florida y una Maestría en Administración Deportiva en la Universidad Estatal de California, en Long Beach, EU.
Por MAJUCA para BeisJoven
#MarianPatraca #MLB #ArizonaDiamondbacks #WomenInMLB #MujeresEnMLB