En las Grandes Ligas es casi un arte perdido. Sin embargo, el toque de bola es una herramienta o habilidad que se exige desde ligas infantiles, pasando por la universidad, hasta las ligas menores.

Es muy probable que ayude a los prospectos a subir de nivel si es que saben tocar bien la bola. Un manager puede confiar e ingresar al jugador al line-up por el hecho de que sabe que en cualquier momento le puede ayudar a ganar.
Hay varios tipos de toque de bola: sacrificio, sorpresa, squeeze, push, drag, etc. Hoy platicaremos del toque de sacrificio, una jugada que a pesar de la sabermetría, sigue siendo muy utilizada por muchos managers para poner a corredores en posición de anotar.

Por eso aquí te decimos los 5 consejos profesionales para ser un gran tocador de bola.
1. Pierna trasera se adelanta.
Seas zurdo o derecho, el principio es el mismo. La pierna trasera debe dar un pequeño paso hacia el home para posicionar cómodamente el cuerpo de frente al pitcher y tener una mejor visión de la pelota y del campo hacia donde se va a dirigir el toque. El pie trasero entonces gira hacia el pitcher para ayudar a lograr esto.
2. Cuerpo comienza alto. Usa las piernas para bajar.
Se debe buscar tocar un strike. Sin embargo, el strike puede pasar tanto por la parte alta o baja de la zona y hay que hacer ajustes. Nunca se debe subir o bajar el bat sin ajustar el cuerpo. Esto solo provocaría tocar la bola de elevado o de foul. El ajuste se debe hacer con el cuerpo utilizando las rodillas y manteniendo así el bat nivelado. Todo el cuerpo sube, todo el cuerpo baja, el bat se mantiene igual.
3. Posición de la mano.
Para zurdos, hablamos de los dedos de la mano izquierda. Para derechos, la mano derecha. Esta es la mano que guía el bat y la dirección del toque. Es la mano que amortigua el impacto de la pelota con el bat, y es la mano que esta mas expuesta a ser lastimada si colocamos mal los dedos.
Es muy importante que los dedos de esta mano se queden en la parte de atrás del bat, para cubrirse así de cualquier impacto. Es preferible usar tras dedos: índice, medio y pulgar. Muchos jugadores profesionales colocan esta mano casi a la altura de en medio del barril para tener mucho mayor control.

4. Posición de la cabeza.
Debes tener la cabeza detrás del barril del bat. Tal vez suene riesgoso, pero es de suma importancia tener control de tu visión de la bola al ser lanzada. Hay que ver la bola hasta que hace contacto on el barril del bat.
5. Zona de contacto
Los mejores jugadores de grandes ligas que saben tocar de bola te dirán que la zona exacta de mejor contacto para el toque es justo arriba de la zona media del barril (“sweet spot”). Esto ayudará a “matar” la bola y que no salga tan duro al impactar el bat.
Mándanos tus fotos o video tocando la bola por email a hola@beisjoven.com para una oportunidad de ser destacado en nuestras redes sociales.